ADMINISTRACION PUBLICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA TRABAJO DE INVESTIGACION ADMINISTRACION PUBLICA 4º . CUATRIMESTRE 2012 Gastón Gerardo Gómez Moreno Alumno TEMA I ANTECEDENTES HISTORICOS La administración nace con la necesidad humana de organizarse para subsistir PRINCIPALES ESCUELAS Y PENSADORES Escuela Tradicional. La administración tradicional o científica, se desarrolló de la observación sistemática de los hechos de la producción, investigación y análisis de la operación del taller. Frederick W. Taylor. En término generales, el taylorismo consiste en: • Creación de una base científica capaz de sustituir los métodos de trabajo tradicionales. Investigaciones científicas de cada componente del mismo. • Selección de los obreros con base en criterios científicos, entrenamiento y aprendizaje de los obreros. • Colaboración entre la administración y los obreros en la aplicación práctica del sistema científico de la organización del trabajo. • Distribución equitativa del trabajo y de la responsabilidad, entre la administración y los obreros. Harrington Emerson contribuyó en mayor medida que sus contemporáneos, a popularizar el pensamiento de la eficiencia, tuvieron gran difusión sus 12 principios que son: Ideales claramente definidos, Sentido común, Consejo competente, Disciplina, Trato justo, Registros confiables, Despacho, Estándares y células, Condiciones estandarizadas, Operaciones estándares, Instrucciones estándares y aumentar la rapidez. A Harlow S. Person, también debe de incluírsele, no tanto por su contribución conceptual sino por su liderazgo y ayuda, para probar que la administración científica, no estaba dedicada únicamente a tomar el tiempo con cronómetro y a aumentar la rapidez. Morris L. Cooke no es importante como contribuyente técnico de esta escuela, pero sí en el aspecto de la aplicación de los conceptos de la administración a organizaciones que no eran de negocios, en particular, a instituciones gubernamentales y educativas. Escuela del proceso administrativo. La escuela del proceso administrativo construye la teoría de la administración alrededor del proceso involucrado en administrar, el establecimiento de una estructura conceptual y la identificación de los principios en los cuales se basa. La actividad administrativa es, a juicio de Fayol, nada más que una parte de la gestión, la cual implica un área mucho más vasta. Administrar, afirma Fayol, significa conducir la empresa hacia su meta, procurando sacar el mejor provecho posible de todos los recursos de que dispone. La administración no es, más que una de las 6 funciones esenciales que componen la actividad administrativa y que son: 1. La actividad técnica. 2. La actividad comercial. 3. La actividad financiera. 4. La actividad de seguridad. 5. La contabilidad. 6. La administración de personal. La esencia de la teoría administrativa de Fayol se basa en los famosos principios de aplicables, a juicio de Fayol, a todas las esferas de actividad administrativa, sin la menor excepción que son: • División del trabajo • Autoridad • Disciplina • Unidad de mando • Unidad de dirección • Subordinación de los intereses particulares al interés general. • Remuneración • Centralización • Jerarquía • Orden • Equidad • Estabilidad de los cargos de personal • Iniciativa • Unidad del personal Escuela del comportamiento. La acción administrativa en esta escuela es la conducta de los de los seres humanos. Hugo Munsterberg. Como iniciador de los primeros estudios en psicología industrial que se efectuaron en Harvard, las obras de Munsterberg eran ávidamente leídas. Hablaba y escribía sobre un sinnúmero de temas, desde el adiestramiento de puestos en artículos populares en el Ladie´s Hense Journal, hasta tratados profundos en las más renombradas revistas técnicas. Henry L Gantt. Gantt fue contemporáneo y protegido de Taylor, y es difícil clasificarlo en una sola escuela. Sus conceptos de costo organizacionales y su plan de bonificaciones, lo podrían ubicar fácilmente con los tradicionales. Sin embargo, en todo su trabajo, Gantt demostró un interés casi emotivo por el trabajador como individuo y abogó por un enfoque humanitario. En 1908 presentó una conferencia ante la Sociedad Americana de Ingenieros Elton Mayo. Es conocido por sus experimentos con Hawthone, así como por ser un firme abogado de la escuela del comportamiento. Como dijimos, fue él quien, trabajando en el departamento de investigaciones Industriales de Harvard, dirigió el equipo que realizó en la planta Western Electric en Hawthorne, para evaluar las actitudes y reacciones psicológicas de los empleados en la situaciones de trabajo. Como resultado de estos estudios, Mayo propuso el concepto de que los trabajadores constituyen su propia cultura. Desarrolló una serie de ideas sobre conceptos sociológicos del esfuerzo en grupo. Mary Parker Follett Básicamente, Follett enfatizaba que un hombre en su trabajo era motivado por las mismas fuerzas que influían sobre sus tareas y diversiones fuera del trabajo y que el deber del administrador era armonizar y coordinar los esfuerzos del grupo no forzar y manejar. En su trabajo de consultación, Follett reconocía la necesidad de que el administrador comprendiera los principios del concepto de grupo, los cuales, ella profetiza, algún día seria la base para todos los enfoques firmes en el orden nacional e internacional. A la escuela del comportamiento, ella agrega dos nuevos vocablos, unión y pensamiento de grupo que subsecuentemente han calculado la literatura administrativa. Chester I. Barnard: La participación de Chester I. Barnard en el desarrollo de esta corriente del pensamiento está en su análisis lógico de la estructura organizaciones y de la aplicación de conceptos sociológicos a la administración. La escuela cuantitativa Esta escuela consiste en unir el conocimiento de varias disciplinas al estudio y la solución efectiva de un problema. La característica más obvia de la escuela cuantitativa del pensamiento administrativo es la utilización de equipos de varias disciplinas como la medicina, ingeniería, física, economía psicología, • Escuela de sistemas. El surgimiento de la escuela de sistemas, es un reflejo peculiar de la crisis metodológica que experimentan tanto la escuela clásica como la corriente del comportamiento. Asimismo, la formación de esta tendencia refleja la complejidad progresiva de la economía. Escuela de la administración por costumbre. El pensamiento de esta escuela se basa en experiencias anteriores es decir se cree que las tareas administrativas deben ser ejecutados en forma similares a las anteriores. En esta escuela la información se obtienen mediante el estudio de lo que se ha hecho en el pasado por gerentes en situaciones iguales. ANTECEDENTES INTERNOS. ÉPOCA COLONIAL. Ciertamente es poco conocida la evolución de la ciencia de la administración en México. Recientemente, la búsqueda y sistematización de la bibliografía administrativa de nuestro país,' el hallazgo de abundante y variado material que, desde la época colonial, ha sido fruto de la preocupación de los estudiosos dela administración pública mexicana, nos ha dejado gratamente sorprendidos. a) Época virreinal. Poco sabemos de la etapa colonial. Sin embargo, a últimas fechas el grupo de investigación al que nos referimos, encontró valiosos testimonios de la administración pública virreinal: hablamos de las Instrucciones reservadas que cada virrey saliente dejaba a su sucesor. Empero existe una obra ya no documentos en la cual tenernos un magnífico análisis de la administración colonial en sus postrimerías: Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España, escrita a fines del siglo. XVIII por Hipólito Villarroel y publicada, en parte, por vez primera en 1830. Se trata de un valioso texto relativo al estado de la capital, que comprende un diagnóstico de toda la colonia. Consta de seis partes: la primera aborda el tema de la Iglesia y el clero; la segunda al gobierno en general, describiendo muchos de los cargos administrativos virreinales, tales como los de fiscales, procuradores, alcaldes y otros más; la tercera trata el tema de la "policía", en su sentido original, abarcando todo género de servicios municipales; la cuarta parte es una miscelánea sobre la vida virreinal; la quinta parte versa sobre diferentes temas; la sexta, una de las más interesantes , de la implantación de las intendencias en la administración de la Nueva España. b) Etapa independiente. Pensamos que es la época de oro de la ciencia de la administración mexicana. Haremos una sucinta relación de las obras siguiendo un riguroso orden cronológico, dividido en décadas: 1820-29 Juan María Barquera, Lecciones de política y derecho público para la instrucción del pueblo. 1822. Lorenzo de Zavala, Aspirantismo y parcialidad, Aspirantismo, y Medios que debe tomar el gobierno para destruir el aspirantismo. 1828. 1830-39 Tadeo Ortiz, México considerado como nación independiente, 1832. Juan Wenceslao Barquera, Directorio Politico para los alcaldes constitucionales. 1834. Juan Rodríguez de San Miguel, Manual de providencias económico-políticas para los habitantes del Distrito Federal. 1834. José María Luis Mora, Discurso sobre los perniciosos efectos de la empleomanía. 1837. Lucas Alamán, Examen general de la organización de la administración pública. 1838. 1840-49 Juan Rodríguez de San Miguel, Directorio general de los supremos poderes y de las principales autoridades, corporaciones y oficinas de la Nación. 1845. Luis de Ezeta, Manual de alcaldes y jueces de paz. 1845. Mariano Otero, Consideraciones sobre la situación política y social de la República me x i cana en el año de 1847 (Capítulo sobre los "empleados"). 1847. 1850-59 Mariano Galván Rivera, Novísimo manual de alcaldes. 1850. Luis de la Rosa. Observaciones sobre varios puntos concernientes a la administración pública del Estado de Zacatecas. 1851. 1860-69 Guillermo Prieto, Algunas ideas sobre la organización de la hacienda pública basadas en el presupuesto de 1857. 1858 (1861). Manuel Dublán, Curso de derecho fiscal, 1865. I 1870-76 Isidro Antonio Montiel y Duarte, Derecho público me x i cano. 1871. José María del Castillo Velasco, Ensayo sobre el derecho administrativo mexicano. 1874. Manuel López Meoqui, Curso elemental teórico-práctico de contabilidad administrativa: 1874. Julio Jiménez y Agustín Lozano. Manual de los ayuntamientos. 1875. c) Época porfiriana (1877-1910). Idelfonso Estrada y Zenea, Manual de gobernadores y j e f e s politicos. 1878. Juan M. Vázquez. Curso de derecho público. 1879. Manuel López Meoqui, Br e v e compendio en forma de catecismo de las lecciones orales sobre administración pública. 1879. Julio Jiménez, Manual de administración económica y contabilidad fiscal. 1885. Charles Nordhoff (y Eduardo Ruiz), La ciencia política al alcance de los Jóveness. 1885; aparecida después, en 1890, con el título La ciencia administrativa al alcance de los jóvenes. 1890. Alberto Díaz Rúgame, Guía práctica del empleado en la República mexicana. 1887. Eduardo Ruiz, Curso de derecho constitucional y administrativo. 1888. Emiliano Busto, La administración pública de México. 1889. Miguel León: Directorio para los ayuntamientos. 1890. Manuel Cruzado, Elementos de derecho administrativo. 1895. Cosme Garza García, Manual de los presidentes municipales. 1897. Francisco Bulnes. El porvenir de las naciones hispanoamericanas (capítulo "El canibalismo burocrático"). 1899. C. Trejo Lerdo de Tejada. Derecho administrativo mexicano. 1911. d) Época revolucionaria (1910-1939). Hemos dividido convencionalmente este periodo, que produjo las siguientes obras:  Alberto J. Pañi, El camino hacia la democracia (Capítulo"El nuevo Departamento de Contraloría y la moralización administrativa"). 1918.  Alberto Hilary Haro, Administración y contabilidad fiscal. 1919.  Manuel Gamio, Organización y tendencias de la Secretaria de Agricultura y Fomento. 1920.  G.L. de Llergo, La desorganización de la Secretaria de Hacienda, por efecto de la creación del Departamento de Contraloría. 1920.  Ezequiel A. Chávez, Manual de organización de archivos. 1920.  Lui s G. Aragón, Administración pública del Estado. 1921.  Anónimo, La Confederación Nacional de la Administración Pública, folleto alusivo a la misma. 1924.  Julián Soto, Manual para autoridades y particulares. 1924.  Severino Santa María, Catalotecnia carteconómica ósea reglas para la formación de archivos oficiales de la federación, los estados y los municipios. 1927.  Informe de la Comisión Reorganizadora de la Secretaria de Hacienda y  Crédito Público. 1927-1928.  Anónimo, "Conferencia sobre la administración pública". 1933.  Carlos Duplán, El problema de la organización de las oficinas del gobiernoy su solución. 1930.  Gabino Fraga, Derecho administrativo. 1934.  José Mijares Palencia, El gobierno mexicano, su organización y funcionamiento. 1936.  Manuel Hinojosa Ortiz, La actividad administrativa del Estado. (Tesis profesional, Facultad de Derecho, UNAM). 1937. e)Época posrevolucionaria (1940-1967). Este periodo, también convencional, concluye en 1967 con el Informe sobre la reforma de la administración pública mexicana de 1967, obra de la Comisión de Administración Pública.  Lucio Mendieta y Núñez, La administración pública en México. 1942.  Roberto Chellet Osante, Organización administrativa y politica de la República mexicana. 1955.  William Ebenstein, Premisas históricas y tendencias del gobierno mexicano. 1955 (1945).  Wendell Karl Gordon Schaeffer, La administración pública mexicana 1955.  Antonio García Valencia, Las relaciones humanas en la administración pública mexicana. 1958.  William Patton Glade, Las empresas gubernamentales descentralizadas1959.  Francisco López Álvarez, La administración pública y la v ida económica de México. 1956.  José Galván Escobedo, Tratado de administración general. 1962. MÉXICO INDEPENDIENTE. Esta época se caracterizó por la inestabilidad, debido a que existían diferentes corrientes y cada una pretendía imponer la forma de administrar, por lo que l administración se vio terriblemente afectada. Al nacer México como nación, no contaba con una base cultural y tecnológica que le permitiera un desarrollo económico sano, tal y como lo habían iniciado las colonias inglesas en Norteamérica, lo que les permitió conquistarnos tecnológicamente. Esteban de Antuñano industrial poblano, impulsó la industria textil y fue uno de los primeros pensadores que reflexionaron acerca de la economía mexicana. Lucas Alamán, historiador, político mexicano, impulsor decidido de las actividades industriales. En la época de la Reforma, existían cerca de 60 empresas manufactureras de tejidos de algodón, talleres artesanales y fábricas de papel. 1º. Fomentar tesoro con base en industria, minería, ganadería y agricultura. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA La administración en la Edad Contemporánea Los historiadores están de acuerdo con que hubo una segunda revolución industrial de 1860 a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad, que sustituyó el hierro por acero como material básico para la industria en el campo de la energía. La administración científica de Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad con esa función, suministrándole las herramientas, técnicas necesarias para su expansión y desarrollo. La administración científica surgió durante la segunda revolución industrial, sus precursores más destacados son: Charles Babbage Es no sólo considerado como un precursor del pensamiento administrativo científico, sino también el de la computadora, ya que en 1822 fabrico una maquina mecánica de calcular que sirvió de orientación para la invención de las modernas computadoras. Henry R. Towne En 1886, ante la sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos, pronunció una conferencia titulada El Ingeniero como Economista, entre los asistentes se encontraba Frederick Taylor, en la misma se pedía que la administración se considerara como una ciencia. Ideó un plan de reparto de ganancias como sistema de pago de salario. Henry Metacalfe Se distinguió por implantar nuevas técnicas de control administrativos e ideó un buen sistema de control. Posteriormente Metacalfe fue considerado por Taylor como una persona muy eficiente. Publicó un libro titulado El Costo de Producción y la Administración de Talleres Públicos y Privados, considerado como una obra precursora de la administración científica. Woodrow Wilson Escribió un estudio sobre administración pública, es el más famoso y discutido artículo de la ciencia de la administración que se haya jamás escrito en América. Wilson hizo una separación entre política y administración y le dio el calificativo de ciencia a la administración. TEMA II TEORÍA GENERAL. TEORÍA DE LA BUROCRACIA ORIGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA La teoría de la burocracia se desarrolló dentro de la administración, en función de los siguientes aspectos: a) La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre sí b) Se hizo necesario un de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, c) El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos. d) El resurgimiento de la sociología de la burocracia. ORÍGENES DE LA BUROCRACIA La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia en la búsqueda de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la Antigüedad. La burocracia, como base del sistema moderno de producción tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Weber consideró la burocracia como un tipo de poder. TIPOS DE SOCIEDAD Weber distingue 3 tipos de sociedad: a) La sociedad tradicional, predominan características patriarcales y hereditarias. (familia) b) La sociedad carismática, predominan características místicas, arbitrarias y personalistas. (partidos políticos) c) La sociedad legal, racional o burocrática, predominan normas impersonales y una racionalidad en la escogencia de los medios y de los fines. (grandes empresas). Weber identifica 3 factores que favorecen el desarrollo de la moderna burocracia: 1. el desarrollo de una economía monetaria: la moneda facilita y racionaliza las transacciones económicas. 2. el crecimiento cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del Estado moderno: sólo un tipo burocrático de organización podría sustentar la complejidad y el tamaño de las tareas; 3. la superioridad técnica del tipo burocrático de administración: CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA La burocracia tiene las siguientes características: 1. carácter legal de las normas y reglamentos; 2. carácter formal de las comunicaciones; 3. carácter racional y división del trabajo; 4. impersonalidad en las relaciones; 5. jerarquía de autoridad; 6. rutinas y procedimientos estandarizados; 7. competencia técnica y meritocrática; 8. especialización de la administración, independientemente de los propietarios; 9. profesionalización de los participantes; 10. Completa previsión del funcionamiento. VENTAJAS DE LA BUROCRACIA Las ventajas de la burocracia son: 1. racionalidad en relación con el logro de objetivos de la organización; 2. precisión en la definición del cargo y en la operación; 3. rapidez en las decisiones, pues c/u conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo; 4. univocidad de interpretación garantizada por la reglamentación específica y escrita; 5. uniformidad de rutinas y procedimientos que favorece la estandarización y la reducción de costos y errores; 6. continuidad de la organización a través de la sustitución del personal que se retira; 7. reducción de la fricción entre las personas, c/ funcionario conoce aquello que se exige de él y cuáles son sus límites entre sus responsabilidades y las de los demás; 8. consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias; 9. subordinación de los más nuevos con respecto a los más antiguos 10. confiabilidad, el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas. Las decisiones son previsibles y el proceso decisorio. Elimina la discriminación personal; 11. existen beneficios desde el punto de vista de las personas en la organización, la jerarquía es formalizada, el trabajo es dividido entre las personas, éstas son entrenadas para volverse especialistas, pudiendo hacer carrera dentro de la organización, en función de su mérito personal y su competencia técnica.. 2.2.-TECNOCRACIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. El término “tecnocracia” se deriva de los vocablos griegos tecnos ("técnica") y kratos ("fuerza", "dominio" o "poder"), por tanto, tecnocracia significa literalmente "gobierno de los técnicos". El "técnico que gobierna" es por consiguiente un tecnócrata, o más bien lo que se consideraría como que la tecnocracia es el gobierno llevado por un técnico o especialista en alguna materia de economía, administración, etcétera; que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones apegadas a la técnica o técnicamente eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas, políticas asociales. El tecnócrata es quien es partidario o implementa la tecnocracia. Los técnicos industriales son pronto reemplazados por la clase de los "directores", que debe su fortuna al debilitamiento de la función de la propiedad —ya sea en su faceta de titularidad, con la sociedad por acciones, ya sea en su faceta decisional—, característico de los grandes grupos industriales. Con la creciente intervención del Estado en la vida económica de los pueblos, con la planificación económica y con la integración entre industria y sistema de defensa durante los periodos bélicos, con la carrera armamentística durante la llamada Guerra Fría, el tecnócrata medio se abre a los más altos niveles de la burocracia estatal y de los aparatos industrial-militares, además de, evidentemente, a exponentes de renombre de las facultades universitarias científicas, tecnológicas y económicas, con un trasvase continuo de una realidad a otra, ejemplificado por la carrera de Robert S. McNamara, en primer lugar presidente de la Ford Motor Company, luego ministro de Defensa de EE. UU. En la época de la guerra de Vietnam (1965-1975) y finalmente presidente del Banco Mundial. La importancia económica y social de los flujos financieros e informativos de los años ochenta determina una imponente aportación del mundo de las finanzas, de la informática y de la comunicación en la formación de la mentalidad y del personal tecnocráticos. No obstante, la calificación de tecnócrata se otorga al técnico no como especialista, sino más bien como presunción de poseer los elementos para aplicar la técnica al gobierno de todo entorno humano. Entre las denominadas familias políticas del franquismo, se denominaron tecnócratas a los que dirigieron el área económica de los gobiernos desde el Plan de Estabilización de 1959, muchos de ellos en la órbita del Opus Dei. Administración Pública es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. Se encuentra principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que están en contacto permanente con el mismo. Por excepción, algunas dependencias del poder legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a la vez que pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de alguno. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO. La Administración, también conocida como Administración de empresas, es la ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización. LA AUTONOMÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS. RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS MATERIAS La administración al ser interdisciplinarias, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico se, todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser parte de ello. La administración necesita de las siguientes materias para poder desenvolverse como tal y en pleno. a) Ciencias Sociales: Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas. Psicología: ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser. Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil. Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas. Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre. b) Ciencias Exactas: Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.) c) Disciplinas Técnicas Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos científicos a la investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todas sus ramas. Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas. Ergonomía: conocida también como ingeniería humana, diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme a las características anatómicas humanas incluyendo los aspectos psicológicos. Cibernética: ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas. TEMA III LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL NIVELES DE GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL. Definición de gobierno federal Poder público a través del cual se ejerce la soberanía nacional y se representa jurídicamente a la nación. Está formado por los tres Poderes de la Unión: Legislativo, Ejecutivo y Judicial Federal con el fin de ejecutar los ordenamientos que la Constitución Política confiere a la Federación. Para fines presupuestarios y contables, este concepto incluye a los órganos administrativos de los tres Poderes de la Unión a los Ramos Generales y a los organismos autónomos: Instituto Federal Electoral, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Auditoría Superior de la Federación, Tribunal Fiscal de la Federación; excluye a los Organismos y Empresas de Control Presupuestario Directo e Indirecto. Poderes estatales y locales Gobierno de los estados México es una federación conformada por treinta y un estados libres y soberanos. Todos los estados constituyentes de la federación deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual. La gubernatura de los estados recae sobre un gobernador electo por mayoría relativa por un periodo de 6 años sin la posibilidad de reelección. El poder legislativo recae sobre un Congreso unicameral cuya composición la determina la constitución de cada estado, pero debe incluir tanto representantes uninominales como plurinominales y no pueden reelegirse para el siguiente periodo inmediato. La judicatura recae sobre los tribunales que cada estado establezca en sus constituciones. La reelección de los ministros de justicia es una prerrogativa de cada estado. Cada estado tiene su propio código civil y penal, y un cuerpo judicial. El Distrito Federal La ciudad de México no pertenece a ningún estado en particular, sino a la federación, como capital del país y sede de los poderes de la Unión. Como tal, la administración del Distrito Federal recae en última instancia en los Poderes de la Unión. Sin embargo, desde la década de 1990, le han sido otorgados cierto poder legislativo y autonomía. El poder ejecutivo recae sobre un Gobierno ahora electo por medio del sufragio universal, libre y secreto, según el principio de mayoría relativa (sin segunda vuelta) por un período único de seis años. El poder legislativo recae sobre una Asamblea unicameral. El poder judicial recae sobre el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura. Como sede de los poderes de la Unión, el Congreso de la Unión establece el límite del endeudamiento en la Ley de Ingresos que apruebe la Asamblea, y el presidente de la República nomina, con aprobación del Senado, el sustituto del jefe de gobierno en caso de ausencia de éste. Gobierno municipal Todos los estados se dividen en municipios, la entidad política autónoma más pequeña de México. Los municipios son gobernados por un ayuntamiento presidido por un presidente municipal y con el apoyo de regidores y síndicos, cuyo número se establece en las constituciones de los estados a los que pertenecen. Desde 1917 no existe ninguna entidad intermedia o intermediaria entre los municipios y los gobiernos estatales. Los miembros de los ayuntamientos no pueden reelegirse para el siguiente periodo inmediato. Los municipios autónomos se conocen como "municipios libres" constitucionalmente. Los municipios son responsables de proveer los servicios públicos de las localidades dentro de ellos: agua potable, drenaje, alumbrado público, seguridad pública, regulación del tráfico, mantenimiento de los parques, jardines y cementerios, y la planeación urbana. También participan en la educación pública, en los servicios de rescate y emergencia, la protección ambiental y en el mantenimiento de los parques y monumentos históricos. Desde 1983 tienen la facultad de recaudar impuestos prediales y otros pagos, aunque pueden obtener más fondos de los gobiernos de los estados y el gobierno federal. 3.3 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Introducción Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una constitución; por lo cual en este estudio buscamos encontrar la verdadera esencia de lo que es una constitución, los elementos que al integran, su finalidad, sus características, los tipos de constituciones que existen, quienes y con qué objeto las elaboran; así como un enfoque más concreto hacia el análisis de los orígenes de nuestra constitución de 1917. La Constitución Política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta la organización de un Estado, de una sociedad. Sin la existencia de una Constitución, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes de una Constitución. . La Constitución 1. Concepto de Constitución. Constitución.- ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS. LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL Es aquel sector de las Administraciones Públicas formado por Administraciones de base institucional con personalidad jurídica propia y fines especiales. Están vinculadas a una Administración Territorial y son creadas para la realización de parte de los fines de esa Administración que les crea. Son el resultado de un proceso descentralización funcional (descentralizar parte de las funciones de la Administración Estatal). La dependencia es lógica porque son fines propios de la Administración que los crea. La Administración Estatal que les crea se denomina Administración Matriz. También las Comunidades Autónomas y los Entes Locales pueden crear Administraciones Institucionales para el desarrollo de determinados fines. Otra nota característica es que tienen base institucional: hay que distinguirlas de las corporaciones. Se diferencian de las corporaciones que entre las Administraciones corporativas agrupan a un determinado colectivo para la autogestión de fines propios característicos de esas personas. Las Administraciones Institucionales son fundadas o creadas por una sola Administración y adscritos a un solo fin de esa Administración Matriz. TEMA IV LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. EL MARCO JURÍDICO –ADMINISTRATIVO  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 5 de febrero de 1917. 4.4.-LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y LAS DEPENDENCIAS SOCIO-ECONÓMICAS Y CULTURALES • CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe Organismo de las Naciones Unidas. Textos básicos, investigación, estudios estadísticos, proyectos, sistema, biblioteca, reuniones, programa de trabajo, publicaciones, base regional de datos de coyuntura, balance de las economías por países incluso Argentina y otros trabajos. • Comunidad Andina Información institucional, integración, publicaciones y boletines, acuerdos, tratados, negociaciones con el Mercosur, estadísticas, legislación y jurisprudencia comunitaria, bases de datos del centro de documentación • Conferencia Interamericana de Seguridad Social Autoridades, comisiones americanas de seguridad social, subregiones, centro de estudios, publicaciones, estatuto y reglamentos • Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos básicos, carta de la OEA, declaración americana de los Derechos y Deberes del Hombre, convención americana sobre derechos humanos, estatuto y reglamento, opiniones consultivas, casos contenciosos, resoluciones, comunicaciones de prensa. • Corte Internacional de Justicia Información institucional, documentos básicos, caos en trámite, decisiones de la Corte, publicaciones, búsquedas • Fondo Monetario Internacional Información institucional, convenio constitutivo, estatutos y reglamento, datos básicos, informes anuales, discursos, publicaciones • Modelo Naciones Unidas Organización de jóvenes de Argentina, simulación de las actividades diplomáticas de Naciones Unidas para estudiantes secundarios y universitarios, información • Naciones Unidas. Centro de Información Información básica de la ONU, carta de las Naciones Unidas, estatuto de la Corte Internacional de Justicia, instrumentos internacionales, Secretaría general, Asamblea General, Consejo de Seguridad, documentos, publicaciones, videos • Organización de los Estados Americanos - OEA Foro para el diálogo político y social. Sistema interamericano, carta OEA, informe anual, tratados, convenciones y resoluciones del Comité Jurídico, países miembros y observadores, documentos, becas, empleo, programas y planes de acción, leyes modelo sobre corrupción, enriquecimiento ilícito y soborno • Organización de los Estados Americanos - OEA Foro para el diálogo político y social. Sistema interamericano, carta OEA, informe anual, tratados, convenciones y resoluciones del Comité Jurídico, países miembros y observadores, documentos, becas, empleo, programas y planes de acción, leyes modelo sobre corrupción, enriquecimiento ilícito y soborno • Organización de los Estados Iberoamericanos Organismo internacional gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, ciencia, tecnología y cultura. Argentina es país miembro y sede de una oficina regional. Revista Iberoamericana de Educación y otras publicaciones, centro de recursos documentales e informáticos • Organización Iberoamericana de la Seguridad Social Banco de información de los sistemas de seguridad social iberoamericanos, estudios comparativos, estadísticas, información institucional, publicaciones • Organización Internacional del Trabajo Información institucional, órganos, proyectos, actividades, bases de datos documentales, información regional y por países, oficinas • Organización Mundial de la Salud • Organización Panamericana de la Salud Área Argentina • RIR - Organismos Internacionales Sitio que reúne acceso a todos los organismos internacionales • UNESCO Organización educacional, científica y cultural de Naciones Unidas. Programas, estadísticas, eventos, instrumentos legales, publicaciones, documentos • Unicef En español. Información institucional, labor en el mundo, publicaciones, estadísticas, los derechos del niño LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS Los tratados son acuerdos de voluntad entre dos o más derechos internacionales, celebrados por escrito entre Estados y regidos por el derecho internacional. Uno de los criterios para distinguir un tratado de cualquier otro convenio internacional es el siguiente:  Cuando un acuerdo queda sometido a derecho interno de un Estado para regirse por sus disposiciones, ese convenio no es un tratado internacional. Clasificación de los Tratados Los Tratados pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista: Con respecto al número de Estados participantes:  Bilaterales: Son los que ligan a dos sujetos de derecho internacional.  Multilaterales: Son los concluidos entre más de dos sujetos de derecho internacionales.  Con respecto a las formas de dar consentimiento para obligarse  De debida forma: Son aquellos en los que la voluntad de obligarse se expresa por un acto del jefe de Estado.  De forma simplificada: Son aquellos en los que obliga al Estado un funcionario de categoría inferior al jefe de Estado, mediante la sola firma.  Con respecto al objeto del Tratado  Tratados de paz  Tratados de extradición  Tratados culturales  Tratados fiscales  Tratados sociales  Tratados económicos  Tratados consulares  Tratados de amistad  Tratados de navegación  Tratados de tráfico aéreo  Etc. Con respecto al tipo de obligaciones que crea la doctrina  Tratados Ley: Son aquellos en los que existen dos o más voluntades comunes con un mismo objeto.  Tratados Contrato: Son aquellos en los que existen dos voluntades opuestas pero complementarias, una quiere vender una cosa mientras que a otra quiere comprar la misma cosa.  Con respecto al criterio para su participación  Tratados abiertos: Son aquellos tratados que prevén la participación de contratantes que no han participado en la negociación, mediante la adhesión o la firma. Este punto ha sido mencionado anteriormente en la Gestión de los Tratados.  Tratados cerrados: Son aquellos que permiten exclusivamente la par5ticipación de los negociadores y no prevén la incorporación de nuevos contratantes LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las Tics y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas. El proceso de globalización: su impacto en la administración pública Antecedentes La globalización de los negocios es un proceso de integración mundial de los sectores de la comunicación, de la economía, de las finanzas y, progresivamente, de la sociedad entera. El fenómeno de la globalización no es nuevo. La Iglesia, por ejemplo, ya dio un buen ejemplo de un intento de dirigir el mundo de manera uniforme, independientemente de las diferencias culturales y de las reglas locales del juego. Otro ejemplo es dado por un prefacio de Thomas Mann a un libro titulado “Proyecto de Constitución Mundial” escrito por un grupo de cuentistas e intelectuales norteamericanos a mediados del siglo XX. Este este libro, afirmaban que la humanidad podía y debía prohibir las guerras y que solo un gobierno mundial, ajeno a intereses particulares de las naciones, podría mantener la paz y fomentar la justicia económica, independientemente de las ideologías, opciones políticas, razas o color de piel. Reconocían sin embargo, que los Estados nacionales opinaban contra la idea de un gobierno mundial. Mas admitían –y, en esto, era un texto de vanguardia- que como los Estados nacionales no iban a desaparecer tan rápidamente, era mejor conservarlos y tratar de imaginar un tal gobierno mundial que retiraría de los Estados nacionales todo aquello que era de interés global, es decir correspondiendo a una preocupación común de la humanidad y cuya gestión no podría ser de un solo Estado. Pero el proceso de globalización de este comienzo del siglo XXI es algo fundamentalmente diferente. Lo que es nuevo es, sobre todo, la velocidad, el ritmo y también el enfoque casi universal de los aspectos económicos, sociales y culturales que la caracterizan. Por otro lado, presenta un carácter novedoso esta voluntad misma de globalizar, una vez que se entendió que el proceso es irreversible y que resulta imposible el oponerse al mismo. De hecho, este proceso no es directa y exclusivamente humano como lo fue en el caso de la Iglesia: es el resultado de una combinación interesante de fuerzas del mercado con los efectos de progreso tecnológico extraordinarios y acelerados que caracterizan nuestra época. Son, probablemente, estos progresos tecnológicos los que dan al proceso actual de la globalización su carácter único. Por la amplitud e intensidad del proceso de la globalización, no son apenas los negocios los que quedan fundamentalmente afectados sino también los individuos, las empresas, los gobiernos en todos sus niveles y sus administraciones públicas. Es cierto que podemos afirmar que, profundamente afectado por el efecto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), el proceso de la globalización pueda ser considerado, hoy, como un proceso radical, universal y, sobretodo, irreversible como ya lo hemos señalado. En este artículo, nos limitaremos a considerar en qué sentido y de qué forma tal proceso está afectando el papel del sector público y cuáles pueden ser las consecuencias, qué tipo VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002 de implicaciones tiene o debería tener en este otro proceso que es el de la modernización del Estado que se está desarrollando en casi todos los países del mundo en la actualidad.

Comentarios

Entradas populares